Girona.-David-Borrat.-Arxiu-Imatges-PTCBG_G-2
Blog

Girona Costa Brava, una inmersión cultural que deja huella

Fotógrafo David Borrat

  • Blog
  • Girona Costa Brava, una inmersión cultural que deja huella
autor-placeholder

La Costa Brava y el Pirineu de Girona son sinónimos de riqueza cultural, historia y tradiciones arraigadas. Este patrimonio la convierte en un destino perfecto para todo tipo de reuniones, incentivos, congresos y eventos corporativos.

El sector MICE de la Costa Brava y el Pirineu de Girona ofrece mucho más que simples reuniones y conferencias. Los eventos e incentivos que se celebran propician una inmersión cultural llena de tradiciones, historia y gastronomía. Estas actividades culturales para grupos, no sólo enriquecen cualquier evento, sino que también dejan una impronta inolvidable en los participantes, conectándolos con la esencia auténtica de los paisajes, la cocina y la gente del territorio.

Escala-Ruines-Empuries.-Rafa-Perez.-Arxiu-Imatges-PTCBG

Escala, Ruinas Empúries.

Fotógrafo Rafa Pérez

Visitas guiadas y personalizadas en lugares emblemáticos

Cornella-de-Terri.-Laura-Moreno.-Arxiu-Imatges-PTCBG

Sardanas en Cornellà de Terri

Fotógrafo Laura Moreno

La tradición y el folclore también forman parte del latido cultural de la región, y acontecen una propuesta atractiva para grupos que quieran experimentar las raíces más auténticas del territorio. Entre las actividades disponibles, destaca el taller de castellers, que ofrecen algunas agrupaciones castelleras locales, como los Marrecs de Salt, donde los participantes pueden descubrir de primera mano esta tradición catalana tan icónica aprendiendo a construir castillos humanos; o  bien hacer una degustación de habaneras y cremat, una actividad organizada por Humanside, que permite disfrutar de la música marinera mientras se aprende a preparar el auténtico cremat de ron junto al mar.

Otras experiencias tradicionales incluyen por ejemplo un taller de baile de bastones, danza tradicional catalana, organizada por la fundación El Foment de Girona. O, continuando con la danza, organizar un taller de sardanas, el baile típico catalán de las agrupaciones donde todo el mundo se coge de las manos para bailar al ritmo de la copla y que permite trabajar muchos aspectos de carácter físico, mental y emocional del grupo. Estas actividades no solo ofrecen una experiencia interactiva, sino que fomentan la cohesión de grupo y la conexión con la identidad del territorio.

Además, la cerámica de La Bisbal es otra joya cultural que se puede descubrir de la mano de Gla Empordà. Este taller permite a los participantes aprender las técnicas artesanales de esta tradición milenaria, creando su propia pieza que se pueden llevar a casa.

Tradición y folclore local

Sant-Pere-de-Rodes.-Jordi-Renart.-Arxiu-Imatges-PTCBG-4

Sant Pere de Rodes

Fotógrafo Jordi Renart

La tradición y el folclore también forman parte del latido cultural de la región, y se convierten en una propuesta atractiva para grupos que quieran experimentar las raíces más auténticas del territorio. Entre las actividades disponibles, destaca el taller de castellers, que ofrecen algunas colles castelleres locales, como los Marrecs de Salt, donde los participantes pueden descubrir de primera mano esta tradición catalana tan icónica aprendiendo a construir castillos humanos; o  bien hacer un cata de habaneras y «cremat», una actividad organizada por Humanside, que permite la música el auténtico «cremat» de ron junto al mar.

Otras experiencias tradicionales incluyen por ejemplo un taller de baile de bastones, danza tradicional catalana, organizado por la fundación El Fomento de  O, continuando con la danza, organizar un taller de sardanas, el baile típico catalán de los grupos donde todo el mundo se coge de las manos para bailar al ritmo de la cobla. Estas actividades no sólo ofrecen una experiencia interactiva, sino que fomentan la cohesión de grupo y la conexión con la identidad del territorio.

Además, la cerámica de La Bisbal es otra joya cultural que se puede descubrir de la mano de . Este taller permite a los participantes aprender las técnicas artesanales de esta tradición milenaria, creando su propia pieza que se pueden llevar a casa.

La cultura del vino y la cocina catalana

vermut-cadaques-cap-de-creus-c-joan-divi-figueras-1

Un mar de vinos

Fotógrafo Joan Diví

La gastronomía y la viña son también pilares fundamentales de la cultura catalana y, tanto la Costa Brava como el Pirineo de Girona ofrecen diversas experiencias que combinan la historia, la cocina y la cultura del vino, convirtiéndolas en actividades ideales para a grupos MICE.

Una de estas es la visita en el Museo de la Pesca de Palamós, que permite conocer el oficio de pescar y entender la importancia de la pesca en el territorio. Esta experiencia se puede completar con un taller de cocina marinera en el Espai del Peix, donde los participantes aprenderán a cocinar platos tradicionales basados en recursos pesqueros procedentes del puerto de Palamós y en productos locales.

Otro ejemplo es la propuesta “Las tapas taponeras”, creada por el restaurante Sala de l’Isaac. Esta actividad combina la gastronomía con la historia de la industria corchera, muy arraigada en la comarca. Pero las posibilidades para llevar a cabo experiencias gastronómicas relacionadas con la cultura no acaban aquí. El mismo restaurante también ofrece un maridaje gastroliterario dedicado al célebre escritor catalán Josep Pla, que incluye una visita personalizada en Calella de Palafrugell, la visita en la exposición permanente sobre el escritor y una comida literaria inspirada en su obra.


Finalmente, “Un mar de vins” es otra propuesta fascinante para grupos que combina historia, arqueología y cata de vinos. Acompañados de una historiadora, arqueóloga y sumiller, los participantes disfrutan a bordo de una embarcación de una cata personalizada vinculada a la historia de la viña y el mar en el territorio, desde la época de los romanos hasta la actualidad.

Ir al contenido
This site is registered on wpml.org as a development site. Switch to a production site key to remove this banner.